A los investigadores puede o no gustarnos producir clasificaciones o tipologías de personas: historias de vida, caracteriologías, clusters…
En la necesidad de medir, por gusto o por trabajo, intentar establecer un orden en lo medido, buscar el necesario ‘sentido’ para explicar lo que hemos hecho, para vender esa información, o para reducir la angustia de lo encontrado, lo descubierto por un estudio que ‘no parecía’ que iba a llegar tan lejos.
Entender a los muertos, a los que han decidido morir por su propia mano y ocupar el lugar del destino, de la parca de los relatos tenebrosos, del sistema hospitalario y la muerte digna. Es un arduo trabajo, si se quiere hablar así.
He encontrado esta página por pura casualidad en el aparente caos virtual en el que nos movemos felices y libres. Me ha llamado la atención, eso es todo: http://blorch.foroactivo.net/t4044-lo-10-lugares-favoritos-de-los-suicidas
uno de los foreros comenta: ‘que buen pots , yo ciempre me pregunte ¿ por que cuando los japoneses se estan por tirar de un puente primero se quitan el calzado y lo dejan acomodado al costado del borde ,para luego saltar ‘?
Clasificar, intentar explicar, medir….. Aunque estés a punto de acabar con tu historia de vida, hasta eso debe tener un sentido y los zapatos bien colocados.