amo (de casa)
A quien le importa lo que piense nadie, pienso. La mayoría de las cosas que percibimos se transforman en ‘mapas mentales’ (A. Damasio), si no todas. Es algo parecido a que nuestro cerebro se miente a sí mismo una y otra vez, creando imágenes, interpretando todo el tiempo. Para un fin muy loable, eso sí, para proteger al cuerpo que lo sostiene sobre sus hombros. Esa ha sido la aportación magistral de la evolución con los humanos, enseñar a un organo a conformarse con sus etiquetas de todo, a crear un mundo enorme, un universo de símbolos.
La vida de otros mamíferos es primitiva, solo a un poquito por ciento de diferencia de ADNs, se conforma con vivir de las emociones básicas, con poca memoria, con casi ningún concepto salvo el si o el no.
La Cultura ha hecho el resto. La naturaleza se volvió cultura, o incultura, a ojos del hombre, y todo se llenó de pinturas impresionistas o realistas, de vasijas de porcelana, de fotografías y videos de amaneceres y anocheceres.
Los momentos de la historia nos marcan en nuestro devenir, y ponemos nombres a nuestras etiquetas preciosas. Y de vez en cuando miramos atrás y sentimos nuestra mirada inocente de mamíferos subidos a los árboles, olemos el aroma de la tierra y del agua sin palabras que lo describan, sentimos el frío en nuestra calva piel temblorosa. de vez en cuando nos damos cuenta de que sentíamos intensamente sin necesidad de palabras, etiquetas, emojis. Hace no tanto tiempo.
De vuelta del recuerdo animal damos una vuelta de tuerca a otro nuevo concepto cada día. Igualdad de genero, felicidad, amos de casa, justicia distributiva, mobbing, acoso escolar. Y llega un cantante, que no pensó demasiado y canta: don’t worry, be happy, y se hace rico.
Esteban, Eduardo, Pepe, son amos de casa que yo conozco, son buenas personas, son amigos, son gente sin etiquetas, como sus parejas y sus hijos. Y de vez en cuando salen a respirar y a correr, a nadar o a sentarse y sencillamente dejarse ir con el atardecer.
- Publicado en Sin categoría
amo (de casa)
A quien le importa lo que piense nadie, pienso. La mayoría de las cosas que percibimos se transforman en ‘mapas mentales’ (A. Damasio), si no todas. Es algo parecido a que nuestro cerebro se miente a sí mismo una y otra vez, creando imágenes, interpretando todo el tiempo. Para un fin muy loable, eso sí, para proteger al cuerpo que lo sostiene sobre sus hombros. Esa ha sido la aportación magistral de la evolución con los humanos, enseñar a un organo a conformarse con sus etiquetas de todo, a crear un mundo enorme, un universo de símbolos.
La vida de otros mamíferos es primitiva, solo a un poquito por ciento de diferencia de ADNs, se conforma con vivir de las emociones básicas, con poca memoria, con casi ningún concepto salvo el si o el no.
La Cultura ha hecho el resto. La naturaleza se volvió cultura, o incultura, a ojos del hombre, y todo se llenó de pinturas impresionistas o realistas, de vasijas de porcelana, de fotografías y videos de amaneceres y anocheceres.
Los momentos de la historia nos marcan en nuestro devenir, y ponemos nombres a nuestras etiquetas preciosas. Y de vez en cuando miramos atrás y sentimos nuestra mirada inocente de mamíferos subidos a los árboles, olemos el aroma de la tierra y del agua sin palabras que lo describan, sentimos el frío en nuestra calva piel temblorosa. de vez en cuando nos damos cuenta de que sentíamos intensamente sin necesidad de palabras, etiquetas, emojis. Hace no tanto tiempo.
De vuelta del recuerdo animal damos una vuelta de tuerca a otro nuevo concepto cada día. Igualdad de genero, felicidad, amos de casa, justicia distributiva, mobbing, acoso escolar. Y llega un cantante, que no pensó demasiado y canta: don’t worry, be happy, y se hace rico.
Esteban, Eduardo, Pepe, son amos de casa que yo conozco, son buenas personas, son amigos, son gente sin etiquetas, como sus parejas y sus hijos. Y de vez en cuando salen a respirar y a correr, a nadar o a sentarse y sencillamente dejarse ir con el atardecer.
- Publicado en Sin categoría
recycle
«La Masa no se crea ni se destruye solo se transforma».El principio se aplica también a la energía y es la llamada 1ª Ley de la Termodinámica.

«La Energía no se crea ni se destruye, solo se transforma» y fue formulada por Carnot un físico, y más tarde fue utilizada por Rudolf Clausius y Lord Kelvin.

Mas recientemente apareció la teoría de Einstein, que sin anular ninguna de las dos leyes, demostró que la masa y la energía son realidades de una misma cosa, y que se transforma la una en la otra.
Saludos.
(http://www.envaseysociedad.org/ Didi Sand)
¿Y qué pasa con la mente? ¿se crea y se destruye?, ¿o no? ¿es materia o es energía? ¿ambas?
Nada es certeza absoluta salvo la fe, me dicen.
En 1787 triunfó la Revolución Francesa, que apoyó en parte. Sin embargo, siete años después fue detenido por haber ejercido el cargo de recaudador de impuestos.
Durante el juicio, destacados personajes hicieron todo lo posible para salvarlo, pero se dice que el presidente del tribunal pronunció la famosa frase: «La república no necesita sabios».
Lavoisier fue guillotinado el 8 de mayo de 1794, cuando tenía 50 años, y enterrado en una fosa común. Lagrange dijo al día siguiente: «Ha bastado un instante para segar su cabeza; habrán de pasar cien años antes de que nazca otra igual».
(fuente: NURIA MARTÍNEZ MEDINA (Radio 5) )
Pienso que el sentido del humor sí se crea y sí se destruye, pero es de las mejores cosas de la vida, quizas por su fugacidad. #creativity #recycle
- Publicado en Sin categoría
recycle
«La Masa no se crea ni se destruye solo se transforma».El principio se aplica también a la energía y es la llamada 1ª Ley de la Termodinámica.

«La Energía no se crea ni se destruye, solo se transforma» y fue formulada por Carnot un físico, y más tarde fue utilizada por Rudolf Clausius y Lord Kelvin.

Mas recientemente apareció la teoría de Einstein, que sin anular ninguna de las dos leyes, demostró que la masa y la energía son realidades de una misma cosa, y que se transforma la una en la otra.
Saludos.
(http://www.envaseysociedad.org/ Didi Sand)
¿Y qué pasa con la mente? ¿se crea y se destruye?, ¿o no? ¿es materia o es energía? ¿ambas?
Nada es certeza absoluta salvo la fe, me dicen.
En 1787 triunfó la Revolución Francesa, que apoyó en parte. Sin embargo, siete años después fue detenido por haber ejercido el cargo de recaudador de impuestos.
Durante el juicio, destacados personajes hicieron todo lo posible para salvarlo, pero se dice que el presidente del tribunal pronunció la famosa frase: «La república no necesita sabios».
Lavoisier fue guillotinado el 8 de mayo de 1794, cuando tenía 50 años, y enterrado en una fosa común. Lagrange dijo al día siguiente: «Ha bastado un instante para segar su cabeza; habrán de pasar cien años antes de que nazca otra igual».
(fuente: NURIA MARTÍNEZ MEDINA (Radio 5) )
Pienso que el sentido del humor sí se crea y sí se destruye, pero es de las mejores cosas de la vida, quizas por su fugacidad. #creativity #recycle
- Publicado en Sin categoría
el silencio
….cualquiera que se dedique o que saque partido a las técnicas de entrevista en profundidad debe conocer el poder de los principios básicos de las entrevistas motivacionales: R.U.L.E. (Rollnick, Miller&Butler 2008, Rosengreen, 2009):
- R: resist the righting reflex (reflejo de corrección)
- U: understand your clients’ motivation (comprender no es aceptar)
- L: Listen to your clients (escuchar con todos los sentidos)
- E: empower to your clients (‘empoderarlos’ te gusten o no)
Hoy por hoy ningún robot ni algoritmo han conseguido completar un proceso de entrevista con el suficiente grado de compromiso, focalización, evocación y planificación, que se requiere para llegar a lo esencial: el mundo perceptivo de los entrevistados, clientes o participantes. Pero todo llegará con la IA, ‘dicen’ los apasionados de la poderosa inventiva del ser humano (‘el sueño de la razón produce monstruos’, http://www.artehistoria.com/v2/obras/1793.htm ), .
¿O será cuando sean las máquinas las que tomen el control del diseño y producción de las nuevas máquinas ‘super autónomas’?, piensan los apasionados de la ciencia ficción, que lo intuyeron hace ya muchas décadas desde la literatura y poco a poco en el cine y otras artes.
A propósito, hace poco leí, no recuerdo dónde y supongo que a través de Twitter, un artículo que exponía que ya se había conseguido crear un robot de IA que aprendía de otro robot por observación de su conducta. Así que los visionarios pueden no estar muy desacertados. (https://www.xataka.com/robotica-e-ia/llega-el-primer-robot-que-aprende-toma-sus-propias-decisiones-y-consulta-sus-dudas-con-otros-robots )
Como me sigo sintiendo muy humano, quizás cada día más, que es lo que tiene el hacerse mayor, insisto en nuestra posibilidad como personas de elegir quién queremos que nos de la profundidad que necesitamos para avanzar y comprender el significado de nuestros pensamientos, sentimientos y conductas.
Y este link que añado me da la razón pienso, porque ¿cómo si no es posible entrevistar a los asesinos de tu hermano y mantener las reglas básicas de profundidad y control del contenido que necesita toda buena entrevista motivacional?
Aviso a quien esté leyendo este post!: es un documental muy duro, como suelen serlo los que firman W. Herzog y J.Oppenheimer. No es el ‘buenísmo’, para mi gusto, del equipo de Jordi Évole, sino algo mucho más descarnado y purista, en términos de tono y control del entrevistador, quizás por su cultura, quizás por el contexto, quizás por la producción y la dirección de cámara, quizás….
… como todo profesional que se dedique o que saque partido a las técnicas de entrevista en profundidad sabrá, la clave es el manejo de ‘el silencio’, sin paliativos.
- Publicado en Sin categoría
el silencio
….cualquiera que se dedique o que saque partido a las técnicas de entrevista en profundidad debe conocer el poder de los principios básicos de las entrevistas motivacionales: R.U.L.E. (Rollnick, Miller&Butler 2008, Rosengreen, 2009):
- R: resist the righting reflex (reflejo de corrección)
- U: understand your clients’ motivation (comprender no es aceptar)
- L: Listen to your clients (escuchar con todos los sentidos)
- E: empower to your clients (‘empoderarlos’ te gusten o no)
Hoy por hoy ningún robot ni algoritmo han conseguido completar un proceso de entrevista con el suficiente grado de compromiso, focalización, evocación y planificación, que se requiere para llegar a lo esencial: el mundo perceptivo de los entrevistados, clientes o participantes. Pero todo llegará con la IA, ‘dicen’ los apasionados de la poderosa inventiva del ser humano (‘el sueño de la razón produce monstruos’, http://www.artehistoria.com/v2/obras/1793.htm ), .
¿O será cuando sean las máquinas las que tomen el control del diseño y producción de las nuevas máquinas ‘super autónomas’?, piensan los apasionados de la ciencia ficción, que lo intuyeron hace ya muchas décadas desde la literatura y poco a poco en el cine y otras artes.
A propósito, hace poco leí, no recuerdo dónde y supongo que a través de Twitter, un artículo que exponía que ya se había conseguido crear un robot de IA que aprendía de otro robot por observación de su conducta. Así que los visionarios pueden no estar muy desacertados. (https://www.xataka.com/robotica-e-ia/llega-el-primer-robot-que-aprende-toma-sus-propias-decisiones-y-consulta-sus-dudas-con-otros-robots )
Como me sigo sintiendo muy humano, quizás cada día más, que es lo que tiene el hacerse mayor, insisto en nuestra posibilidad como personas de elegir quién queremos que nos de la profundidad que necesitamos para avanzar y comprender el significado de nuestros pensamientos, sentimientos y conductas.
Y este link que añado me da la razón pienso, porque ¿cómo si no es posible entrevistar a los asesinos de tu hermano y mantener las reglas básicas de profundidad y control del contenido que necesita toda buena entrevista motivacional?
Aviso a quien esté leyendo este post!: es un documental muy duro, como suelen serlo los que firman W. Herzog y J.Oppenheimer. No es el ‘buenísmo’, para mi gusto, del equipo de Jordi Évole, sino algo mucho más descarnado y purista, en términos de tono y control del entrevistador, quizás por su cultura, quizás por el contexto, quizás por la producción y la dirección de cámara, quizás….
… como todo profesional que se dedique o que saque partido a las técnicas de entrevista en profundidad sabrá, la clave es el manejo de ‘el silencio’, sin paliativos.
https://youtu.be/ANF7OsZR4t0
- Publicado en Sin categoría
2017
El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto.
Charles Chaplin (1889-1977)
Sigo aquí, en este lugar hermoso, rodeado de gente hermosa, conviviendo y trabajando con personas de todos los tipos y colores. Mis dudas aumentan con la edad, pero mi certeza se hace más fuerte año tras año. Que las emociones mueven nuestro mundo, el de los mamíferos. Que no es el único mundo posible. Que a poco que te detengas, respires hondo y sueltes aire, la realidad te muestra opciones para sentir diferente.
Dar las gracias es lo menos que se puede hacer, y es lo que hago. Por estar vivo y sano. Porque los que me rodean y a los que quiero estén más vivos y más sanos que yo. Por tener la suerte de poder moverme y vivir en este planeta, hoy maltrecho, pero que aun nos acepta. Por tener opciones y el animo de buscarlas.
Un poco de compasión y de consuelo para los que están mucho peor que yo, es lo que deseo para el año que entra. Un poco de tranquilidad a los que tienen el poder en sus manos para decidir a favor de las personas y de la tierra. Sabiduría. Es una gran oportunidad.
Gracias a todos los profesionales excepcionales con los que me crucé en proyectos este año, un auténtico lujo de experiencias, ¡sin excepción! realmente.Gracias a las personas detrás de las marcas. Gracias a las personas que me dieron sus narrativas, sus relatos, sus vivencias, sus conflictos. Muchas gracias.
2017 me parece un bonito número, y el año será lo que quiera que hagamos con él: keep calm and do the right thing.
https://youtu.be/-BAU9mKJjdU
- Publicado en Sin categoría
2017
El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto.
Charles Chaplin (1889-1977)
Sigo aquí, en este lugar hermoso, rodeado de gente hermosa, conviviendo y trabajando con personas de todos los tipos y colores. Mis dudas aumentan con la edad, pero mi certeza se hace más fuerte año tras año. Que las emociones mueven nuestro mundo, el de los mamíferos. Que no es el único mundo posible. Que a poco que te detengas, respires hondo y sueltes aire, la realidad te muestra opciones para sentir diferente.
Dar las gracias es lo menos que se puede hacer, y es lo que hago. Por estar vivo y sano. Porque los que me rodean y a los que quiero estén más vivos y más sanos que yo. Por tener la suerte de poder moverme y vivir en este planeta, hoy maltrecho, pero que aun nos acepta. Por tener opciones y el animo de buscarlas.
Un poco de compasión y de consuelo para los que están mucho peor que yo, es lo que deseo para el año que entra. Un poco de tranquilidad a los que tienen el poder en sus manos para decidir a favor de las personas y de la tierra. Sabiduría. Es una gran oportunidad.
Gracias a todos los profesionales excepcionales con los que me crucé en proyectos este año, un auténtico lujo de experiencias, ¡sin excepción! realmente.Gracias a las personas detrás de las marcas. Gracias a las personas que me dieron sus narrativas, sus relatos, sus vivencias, sus conflictos. Muchas gracias.
2017 me parece un bonito número, y el año será lo que quiera que hagamos con él: keep calm and do the right thing.
- Publicado en Sin categoría
autónomos
Quien no trabaja no descansa.
Thomas Carlyle (1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés.
Un buen amigo, abogado, informatico, bancario, etc., un fiera con multiples profesiones, uno de los profesionales más inteligentes que he conocido en 28 años de profesión, me envió el video de @toninievas, el primero que veía de este grupo de creadores ‘autónomos’.
Me reí un buen rato y justo después me entraron nauseas, casi simultaneamente. Quería ser políticamente correcto y enviarlo como felicitación justo en Navidades, todo el mundo celebrando, sinceramente unos o simulándolo otros, deseos de felicidad a los parientes, los compañeros, la humanidad al completo. Imaginé que este humor tenía el punto justo para alegrar el momento al espectador bien pensante.
Al final seleccioné un poco mi público. Pensé que quizás no se iba a entender bien, porque el video, si lo ves dos veces, empieza a hacerte un pequeño agujero en el estómago, de aproximadamente unos 300 euros al mes de ancho. Es lo que tiene el sarcasmo, me dije a mi mismo. Solo dos o tres personas me devolvieron un escueto jajaja a mi email, alguno añadiendo que este video ‘es una verdad como un templo’.
Pero muchos no dijeron nada, un silencio ensordecedor.
- Publicado en Sin categoría
autónomos
Quien no trabaja no descansa.
Thomas Carlyle (1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés.
Un buen amigo, abogado, informatico, bancario, etc., un fiera con multiples profesiones, uno de los profesionales más inteligentes que he conocido en 28 años de profesión, me envió el video de @toninievas, el primero que veía de este grupo de creadores ‘autónomos’.
Me reí un buen rato y justo después me entraron nauseas, casi simultaneamente. Quería ser políticamente correcto y enviarlo como felicitación justo en Navidades, todo el mundo celebrando, sinceramente unos o simulándolo otros, deseos de felicidad a los parientes, los compañeros, la humanidad al completo. Imaginé que este humor tenía el punto justo para alegrar el momento al espectador bien pensante.
Al final seleccioné un poco mi público. Pensé que quizás no se iba a entender bien, porque el video, si lo ves dos veces, empieza a hacerte un pequeño agujero en el estómago, de aproximadamente unos 300 euros al mes de ancho. Es lo que tiene el sarcasmo, me dije a mi mismo. Solo dos o tres personas me devolvieron un escueto jajaja a mi email, alguno añadiendo que este video ‘es una verdad como un templo’.
Pero muchos no dijeron nada, un silencio ensordecedor.
- Publicado en Sin categoría