2013
There’s a special satisfaction
When a job comes off so right.
Better break out the good stuff,
The boss wants to party all night (‘the good stuff’ / Donald Fagen)
la herencia recibida, es lo que nos gustaría a todos saber decir en el momento justo, cuando nos ataca la dura realidad de nuestra propia incompetencia, cuando nos ha pillado lo evidente, los errores que todos cometemos: ‘lo siento pero con esta herencia que recibí no podíamos hacer otra cosa’. Más allá de que este argumento les sirva a algunos porque lo hayan usado bien, en el momento justo, políticos, empresarios, maridos infieles, funcionarios o corruptos de diverso pelo, no es más que otro argumento y más bien pobretón. Fundamentalmente porque la herencia es parte del ser de cada cual, y todos hemos participado de nuestra herencia para llegar a ser lo que somos hoy. Tu herencia eres tú, amigo.
2013 el año en que la frase de la herencia dejará de tener sentido y validez para la mayoría. Más bien será el año de la depresión, de la realidad en toda su presencia y poderío. Por ello será el año de la gestión de esa frustración, ahi estará la clave para los que mandan, gobiernan, deciden, planifican. Hace tiempo que los buenos tiempos, ‘la vie en rose’, the good stuff…. han terminado para la mayoría de esta querida ‘clase media oscilante’, y ahora queda la herencia recibida, sin disimulo, sin argumentos. Ahora toca saber sufrir, soportar cada pequeña y grande frustración como una más, ese cochecito nuevo para el que no llego ni con plazos, esos dias libres que no puedo coger, ese enésimo I-pad de ultima generación que no voy a poder tener el dia de su lanzamiento, ni quizas nunca…..esas vacaciones y viajes, qué fastidio. Yo me lo merecía, me lo gané….
No me gustaria nada estar en el poder para manejar esto, o quizas sí. Esta claro que al poder le importa poco el contenido, al menos al poder en español. Solo las formas y las frases hechas, porque el contenido viaja en cuentas cifradas por paraísos fiscales y se baña en daiquiris. Asi es la vida, no?, el poder de la forma sobre el fondo, y la venganza eterna del fondo sobre la forma, que se desinfla por si sola, pero mientras dure, qué gusto que me dí, machote!. Y todo empieza de nuevo.
everything must go: a new beginning / disfruten de la vida en 2013 y de este video de hace ya 10 años; como si fuera hoy.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=dimyNC1BytY&w=420&h=315]- Publicado en investigar
tocarte la fibra
Cuando veo campañas de agencias y clientes para los que he trabajado alguna vez desde ‘research’ me siento un poco raro. Me acuerdo de la gente de las agencias o de los equipos de comunicación de la marca, desde los ejecutivos y los creativos hasta las normalmente ‘chicas’ de los pool de administrativos y personal de apoyo, tan fundamentales para que algo funcione en las empresas. Son recuerdos agradables, las marcas estan hechas de personas concretas y yo tengo la suerte de verlas y hablar con ellas.
Pero luego está la otra gente, la del otro lado, los espectadores, consumidores, votantes o ciudadanos,…. a los que escucho en cada uno de nuestros estudios y ‘laboratorios’. Sus voces, sus sentimientos expresados o no tanto, sus gestos, sus risas o sus caras de preocupación. Que vivimos unos tiempos duros y progresivamente más oscuros es ya una obviedad, pero no lo era tanto hace 7 años cuando empezamos a ‘avisar’ a ciertas marcas que vigilaran con mas atención sus mercados y atendieran mejor a sus consumidores, porque apuntaban cambios, veíamos indicios de que el animo podía girar a barlovento.
Estas dos campañas (abajo) que hoy conviven son producto de esa preocupación de algunas marcas por entender qué sienten y piensan las personas que las ven en TV y en las calles. Me consta que los equipos que dirigen estas marcas y estas agencias de creatividad/publicidad, hacen lo posible para tener en cuenta la voz social de nuestro tiempo. El resultado es obvio, son lineas creativas que ‘tocan la fibra’ de las personas, de muchas personas. Por eso se habla de ellas en los bares, en el metro, en las oficinas, en las casas.
‘Tocarte la fibra no es en realidad difícil’, hablaba una vez con un director creativo. Lo que me sigue pareciendo un milagro es ese punto de alquimia, de cambio que una idea puede provocar en el animo o en la actitud de la gente como para hacer algo y levantarse del sofá. Ni el directivo, ni el creativo o el researcher, ni el director de producción o de rodaje, ni los actores, podríamos asegurar cómo se hace, con las mínimas garantías.
Quizas sea la decencia de la idea, la coherencia y credibilidad del mensaje con la marca, la buena realización narrativa, los medios…. quizas nada de esto, solo la necesidad de las personas de oir determinada historia en determinado momento, o lo que sería peor, la aleatoriedad.
En fin, ONCE con su campaña ‘de sensibilización’ de este año me convence más, aunque tenga menos fuego de artificio (y eso que hoy sin notoriedad muchos no apuestan ni un duro). Puedo creer algo en ello, se que ellos creen en lo que hacen, y eso es lo que necesito ahora.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=lX5Ff3fboFc&w=560&h=315] [youtube http://www.youtube.com/watch?v=_rw2lCr-Nlw&w=480&h=360]- Publicado en investigar
that slinky thing
More light, more light, more light, more light, more light, more light.
More light, more light, more light, more light, more light, more light.
Es lo que dice la canción, más luz, mas luz, mas luz. Lo que te da una emoción inesperada, una relación inesperada y rara, un trabajo perfecto cuando todo es tan igual.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=GH0lRsamxjk&w=560&h=315] Hold on to that slinky thing.Try not to worry
What tomorrow may bring.
I’m just going to do my best to
Hold on to that slinky thing.
She smiled,
There’s a sun in my sky.
She laughed,
That’s my power supply.
She stayed with me,
I know heaven is right here on earth.
Las canciones son casi siempre más que las imágenes, pero a veces disfrutamos de la magia, de la fortuna, de cruzar ambas y disfrutar. Y los errores también cuentan, y también son parte de la magia, del azar.
Gracias a la ONCE y a la FUNDACION ONCE, y a la agencia Bassat, de nuevo he podido disfrutar Del privilegio de participar en una gran campaña, que lo será seguro al verla, se recuerde más o menos que otras después. El disfrute es el momento: QUE LA ILUSION CONTINUE.
- Publicado en investigar
pretentious
La verdad de la marca, como paradigma del ‘brand coaching’, es un concepto que se acuña en estos tiempos de marketing revuelto y de innovación constante. Ni que decir tiene que encontrar la verdad de algo, como objetivo, es harto pretencioso, pero también es y ha sido uno de los motores de la historia creadora y de la historia destructora. Aceptar que la verdad no existe no es un plato agradable, y genera como concepto una discusión constante que desgasta debates y ‘cerebros’.
Innovacion-en-marca-y-comunicacion-corporativa-el-Brandcoaching
Pero ser pretencioso como marca va más allá de la busqueda o no de su verdad como objetivo. La marca es lo que son sus directores, sus cuidadores, sus ejecutivos, sus trabajadores… sus creadores en definitiva. Así la marca puede ser esencialmente inteligente o astuta, seductora o zalamera, coherente o mentirosa, confiable o fantasiosa.
Casi siempre esa esencia está presente en los actos de comunicación, porque si hay alguna verdad aun no refutada esta podria ser que es imposible no comunicar, hasta el silencio comunica, y a veces con estruendo. Y esto me resulta intrigante, porque si no tienes nada nuevo o interesante que decir, o lo que vas a decir es altamente pretencioso para el momento en que vives ¿no es mejor callar y esperar?
- Publicado en investigar
pretentious
La verdad de la marca, como paradigma del ‘brand coaching’, es un concepto que se acuña en estos tiempos de marketing revuelto y de innovación constante. Ni que decir tiene que encontrar la verdad de algo, como objetivo, es harto pretencioso, pero también es y ha sido uno de los motores de la historia creadora y de la historia destructora. Aceptar que la verdad no existe no es un plato agradable, y genera como concepto una discusión constante que desgasta debates y ‘cerebros’.
Innovacion-en-marca-y-comunicacion-corporativa-el-Brandcoaching
Pero ser pretencioso como marca va más allá de la busqueda o no de su verdad como objetivo. La marca es lo que son sus directores, sus cuidadores, sus ejecutivos, sus trabajadores… sus creadores en definitiva. Así la marca puede ser esencialmente inteligente o astuta, seductora o zalamera, coherente o mentirosa, confiable o fantasiosa.
Casi siempre esa esencia está presente en los actos de comunicación, porque si hay alguna verdad aun no refutada esta podria ser que es imposible no comunicar, hasta el silencio comunica, y a veces con estruendo. Y esto me resulta intrigante, porque si no tienes nada nuevo o interesante que decir, o lo que vas a decir es altamente pretencioso para el momento en que vives ¿no es mejor callar y esperar?
- Publicado en investigar
libertad, igualdad, fraternidad
Trabajar en proyectos para el 3er sector ha sido siempre un reto para mí, y un placer también. Desde la primera investigación sentí que hacer aquello tenía sentido, para mi equipo y espero que para los discapacitados también. Por qué no?, querían saber lo mismo que quiere saber cualquier otra marca, empresa, fundación o equipo humano: ¿qué hemos hecho bien o mal, quiénes somos a ojos de los demás, qué es lo que podemos hacer para comunicar mejor?
Pero el reto era además otro, si era, si soy, capaz de mantener mi neutralidad y mi análisis estudiando temas que desbordan a cualquiera, sacan lágrimas a muchos, culpabilizan a todo tipo de personas.
En navidad vienen las nuevas campañas institucionales, los nuevos mensajes a intentar colocar en la mente de la gente, las nuevas ideas para que los más desfavorecidos convenzan a los medianamente ‘favorecidos’ (que para un discapacitado puede ser el resto de la población) de que debemos seguir siendo solidarios, incluso más, tal como va el contexto general.
Ejercicios de comunicación que intentan ser sinceros, creíbles, tangibles y soportables, es decir, eficaces.
‘Freud’ fue una gran campaña de ONCE y Fundacion ONCE (de Bassat Ogilvy), que dejó su huella y su mensaje (‘integrada es cualquier persona capaz de amar y de trabajar’), y aunque la frase del Psicoanalista no fue exactamente esa, pienso que cualquier discapacitado se apuntaría a la idea, a la intención, y si lo pensamos despacio ¿quién no?
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=eqIJs_26VsE&w=560&h=315]- Publicado en investigar
vida en technicolor
Terminamos una investigación de creatividad publicitaria sobre temas que a todos nos tocan, porque en el contexto actual todo nos duele un poco más, nos hace llorar un poco más, nos angustia un poquito más.
LLegan las navidades y esperamos que nos cuenten cosas bonitas, que nos den esperanzas, que nos hagan balances positivos, que nos muestren los juguetes que deseamos, las loterías con las que cambiar de vida. Pero estas serán las navidades inciertas, las del discurso triste, las de las ofertas y las rebajas adelantadas a casi ya, las de sin paga extra o con ERE, las de deshaucios y frío, las del fin del mundo.
Y también quizás sean las navidades de los ojos abiertos y la conciencia de lo real, de la vuelta a casa con los nuestros de una manera más directa y auténtica, valorando el amor por ellos como el mejor premio de la vida, del aqui y ahora que hemos de atender.
La elección está servida, seguimos esperando que nos lo den o lo creamos nosotros mismos. Siempre que alguien, un amigo, una marca, un cliente, un desconocido me hablan de cambio se me activan los sentidos y siento un escalofrío agradable. Lo mejor siempre puede estar por venir y lo bueno siempre puede estar a tu lado si quieres verlo. Ambos territorios son el alimento de la creatividad.
- Publicado en investigar
here comes the flood
Este iba a ser un comentario sobre comunicación interna, en empresas, trabajo que nos ha gustado mucho realizar en estas semanas pasadas. Será otro día porque ¿cómo no escribir algo el dia de la huelga general? Me parece curioso que tanta gente haya dedicado su energía a hacer algo el día en el que no habría que hacer nada. Parece que esta crisis, esta guerra entre ricos y pobres, nos esta sentando muy bien y nos esta sentando fatal. Quizás llevábamos demasiado tiempo en las nubes como dicen algunos. Quizás ha sido una gran jugada de los poderosos que nos han dado gato por liebre a toda la clase media mundial, dicen otros.
Y todos le sacamos partido, articulistas, analistas, bloggeros, contertulios!!!!, políticos. Tengo esa sensación contradictoria, veo la pantalla de humo, casi seguro de saber lo que hay detrás, el ‘gran asunto’: ‘here comes the flood’. Igual al final casi todo es un problema de comunicación interna.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Ww9JS8dJ9fY&w=420&h=315]Lord, here comes the flood
We’ll say goodbye to flesh and blood
If again the seas are silent
In any still alive
It’ll be those who gave their island to survive
Drink up, dreamers, you’re running dry.
- Publicado en investigar
here comes the flood
Este iba a ser un comentario sobre comunicación interna, en empresas, trabajo que nos ha gustado mucho realizar en estas semanas pasadas. Será otro día porque ¿cómo no escribir algo el dia de la huelga general? Me parece curioso que tanta gente haya dedicado su energía a hacer algo el día en el que no habría que hacer nada. Parece que esta crisis, esta guerra entre ricos y pobres, nos esta sentando muy bien y nos esta sentando fatal. Quizás llevábamos demasiado tiempo en las nubes como dicen algunos. Quizás ha sido una gran jugada de los poderosos que nos han dado gato por liebre a toda la clase media mundial, dicen otros.
Y todos le sacamos partido, articulistas, analistas, bloggeros, contertulios!!!!, políticos. Tengo esa sensación contradictoria, veo la pantalla de humo, casi seguro de saber lo que hay detrás, el ‘gran asunto’: ‘here comes the flood’. Igual al final casi todo es un problema de comunicación interna.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Ww9JS8dJ9fY&w=420&h=315]Lord, here comes the flood
We’ll say goodbye to flesh and blood
If again the seas are silent
In any still alive
It’ll be those who gave their island to survive
Drink up, dreamers, you’re running dry.
- Publicado en investigar
marca España
La des-conexión que existe entre el sentir popular y mayoritario, y los políticos y sus maquinarias de partido y algunos de los empresarios poderosos (banca, seguros, farmacéuticas…), es tan evidente en la calle que parece absurdo hablar de la marca España. Pero algunos aun lo hacen, y lo utilizan como argumento de comunicación. Y es seguro que algo les retorna. ¿Por qué los políticos han demostrado ser tan poco proactivos en general con este concepto tan útil en otros países? Quizás porque no dan el nivel para defenderlo allá donde vayan (hay que hablar inglés cuando se sale fuera y también aquí dentro cuando se recibe a alguien el resto del mundo), quizás porque lo consideran un arma de doble filo en sus estrategias ‘cutres’ de defensa de sus votos ‘fieles’.
Quiero pensar que en sus vidas privadas estos ‘profesionales’ de la política ensayan argumentos en pro de esta marca que todos necesitamos fuerte y viva, aunque todavía no han encontrado la manera de que les salga de forma natural en su discurso político. Quizás su asesores deberían acelerar el ‘coaching’.
Mientras tanto este puñado de dirigentes y poderosos que no se atreven con una simple palabra ‘España’ (y seguro que sus hijos les pidieron la camiseta de la roja en cuanto la vieron en la tienda o en Internet, y se la compraron orgullosos), en los grupos de gente normal con los que trabajamos los investigadores, reclaman a las marcas comerciales ejes de comunicación potentes sobre nuestra identidad, nuestros valores, e incluso el potencial de nuestra tecnología y nuestros ‘cerebros’ y saber hacer.
Hay mucha tela que cortar en este tema, quizás deban encargárselo a Zara.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=XUFMxmIoFRc&w=560&h=315]- Publicado en investigar