virtudes y vicios
Que esta campaña, sin intención previa o con ella, se ha convertido en un ‘viral’ potente es un hecho para cualquiera que viva en España, y quizás fuera de ella también.
Me contaba un especialista en comunicación y en marcas de juego y loterías que da igual si al final ha sido viral o no, si lo han buscado o no, porque en definitiva el anuncio es un ‘bluf’.
Me parece sin embargo, se opine lo que se opine al respecto (‘que vuelva el calvo’ se ha oído bastante últimamente), que los responsables de la comunicación de esta marca (Institución fiable donde las haya) han sabido darle un poco la vuelta a la tortilla o un mucho. Ahora parece casi que ha sido la propia marca emisora la que ha creado o potenciado todas las versiones sarcásticas y hasta hirientes que han surgido de la inagotable creatividad y ‘chirigoteo’ hispánico.
Quizás algunos políticos podrían tomar nota, y seguro que Raphael lo ha hecho ya.
Esta es una de las decenas de versiones y adaptaciones que he visto en estas pocas semanas. Algo que algunos pensamos de las marcas con valor de representatividad social: si la marca no hace una campaña que llegue a las personas, las personas harán suya la campaña o la destrozarán.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=sFRfVzc37Jc&w=560&h=315]- Publicado en investigar
verduras
¡Niño cómete las verduras, o no sales a jugar! así que tratabas de meterte un tenedor más en la boca con cositas verdes y naranjas, de una textura indescriptible, entre alguna que otra lágrima. Años después repetías la fórmula con tus hijos, quizás con otra frase, quizás otro tono ¡o te las comes o vete olvidando de la tablet!Mientras ahora esas verduras te parecen una de las mejores comidas del mundo, una promesa de salud y piel tersa y bronceada en verano, alguna arruga menos, algun ‘flotador’ menos evidente.
¿Cómo hacer de esa historia y de esa contradicción algo envidiable, sabroso, apetecible?. ¿Cómo vamos a perder el control por algo así?
Pues porque sí hay gente que siente pasión por las verduras, si son buenas, si son de calidad. Todos les conocemos y a lo mejor muchos les envidiamos. Lo dijeron los psicoanalistas, lo dije la lógica de las emociones, ‘queremos lo que quiere el otro’. Ese ha sido nuestro caldo de cultivo como humanos occidentales, el agua que ha hecho crecer nuestra alma como a una planta ‘carnívora’.
Otra vez gracias a Publicis y al equipo de marketing de Findus, por dejarnos (a Qualispace) compartir la experiencia de las personas que aman los vegetales, y que mucho nos han enseñado.
salud! o mejor aun, placer!
- Publicado en investigar
bankios
apasionante ejercicio el de comunicar para un banco hoy, diseñar sus mensajes, hacer renacer una imagen o reinventarla, recuperar la atención y la credibilidad. La dificultad no se le escaparía a casi nadie hoy, decisores, clientes, ejecutores y creadores. Son los mismos pasos en el proceso, interminables briefings con ejecutivos, agencias, investigadores; pero los detalles y los matices implicados en el proceso se me antojan mucho más ricos y complejos que de costumbre.
Una frase, una imagen, un personaje, serán más relevantes que en otros casos porque el común de los espectadores ha perdido el interés o la confianza o ambas cosas, a unos niveles no alcanzados nunca antes o quizás solo en épocas tan críticas como esta. Por eso cualquier frase debe ser medida con cuidado, cualquier palabra, y sus significados profundos para el espectador.
Nadie esta obligado a seguir un proceso u otro; ninguna marca tiene por qué consultar al ‘oráculo’ o ponerle unos cables al consumidor delante de un televisor si no lo desea, no cree en ello o no lo puede pagar. Además la memoria de las personas es selectiva, y poco fiable. Sin embargo hay algo que no suele fallar, o al menos no demasiado. Si una marca resulta creíble e implicante en sus mensajes, y si consigue que la atendamos, a lo mejor le respondemos.
Aquí vemos dos anuncios recientes de la banca, de las cajas hechas banco por obra y gracia de los politicos. ¿Cuál de ellos nos parece más creíble? ¿Alguno nos lleva a implicarnos y a responderles positivamente?
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Bx-mbJUuV8s&w=560&h=315]- Publicado en investigar
diseño
Diseño fue una palabra de moda en los 80-90, y lo volverá a ser, porque todas las tendencias se reeditan, se reinventan cíclicamente. Diseñar está íntimamente ligado a reflexionar, a analizar, a preparar una acción de antemano para conseguir una buena creación final. El diseño está en el comienzo del proceso, el que sea, , pero en realidad debería estar en todo el proceso. Los colegas de Erretres lo saben muy bien y lo cuentan aquí:
Hoy en día la tendencia se une a la necesidad, de un mundo en crisis, de un planeta saturado y agotado al que le quedan pocas energías disponibles. La sostenibilidad como nuevo concepto de supervivencia nos obliga a pensar en procesos, y el diseño va a ser una clave muy relevante en los próximos años, como vimos claramente en la ponencia de mi colega Victoria de Pereda del Instituto Europeo de Diseño:
Nada más tremendo para mí que trabajar junto a personas que ‘diseñan’ lo simbólico. Es el arte auténtico de la comunicación, lo más propiamente genuino de la especie, salirse de uno mismo para diseñar otra identidad, o arreglar la actual. Bien lo sabe una amiga especial, Irene Gil y lo cuenta de forma hermosa al hablar con ella y en sus voces digitales:
Los investigadores de verdad buscan el diseño en todos sus procesos de exploración y de elaboración de estrategias, especialmente porque todos los ‘actores’ de las realidades que se investigan se merecen un respeto inmenso y un trabajo de análisis muy cuidado, bien diseñado.
Diseñaremos todo, porque es lo que hace la naturaleza de forma constante, duplicando ADNs y mutando, aunque no tenga conciencia. Los humanos si, o no?
- Publicado en investigar
diseño
Diseño fue una palabra de moda en los 80-90, y lo volverá a ser, porque todas las tendencias se reeditan, se reinventan cíclicamente. Diseñar está íntimamente ligado a reflexionar, a analizar, a preparar una acción de antemano para conseguir una buena creación final. El diseño está en el comienzo del proceso, el que sea, , pero en realidad debería estar en todo el proceso. Los colegas de Erretres lo saben muy bien y lo cuentan aquí:
Hoy en día la tendencia se une a la necesidad, de un mundo en crisis, de un planeta saturado y agotado al que le quedan pocas energías disponibles. La sostenibilidad como nuevo concepto de supervivencia nos obliga a pensar en procesos, y el diseño va a ser una clave muy relevante en los próximos años, como vimos claramente en la ponencia de mi colega Victoria de Pereda del Instituto Europeo de Diseño:
Nada más tremendo para mí que trabajar junto a personas que ‘diseñan’ lo simbólico. Es el arte auténtico de la comunicación, lo más propiamente genuino de la especie, salirse de uno mismo para diseñar otra identidad, o arreglar la actual. Bien lo sabe una amiga especial, Irene Gil y lo cuenta de forma hermosa al hablar con ella y en sus voces digitales:
Los investigadores de verdad buscan el diseño en todos sus procesos de exploración y de elaboración de estrategias, especialmente porque todos los ‘actores’ de las realidades que se investigan se merecen un respeto inmenso y un trabajo de análisis muy cuidado, bien diseñado.
Diseñaremos todo, porque es lo que hace la naturaleza de forma constante, duplicando ADNs y mutando, aunque no tenga conciencia. Los humanos si, o no?
- Publicado en investigar
NOW
Siempre pensé que no es con la comida como se gana el corazón del hombre sino desde las palabras. Pero un buen cocido es como un buen libro y quizás ambos lenguajes están hechos de lo mismo, el deseo de llegar al otro, de convencerle, de quererle o de ser querido. Aquí y ahora, un grupo de profesionales hemos estado participando en un evento digno de atención. Lo hemos cocinado con mucho cariño, y queremos que este primer plato sea seguido de muchos otros, cada vez más interesantes y sabrosos.
NOW es un evento en el que 4 ciudades del mundo, Madrid es una de ellas, se han puesto de acuerdo para crear mensajes, diálogos, ideas y soluciones… y cocinarlo todo bien, a fuego lento, el mismo día de febrero de 2013, con un ingrediente difícil de aderezar: la sostenibilidad, nuestra continuidad futura en este planeta.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=qbEpgv_xFho&w=560&h=315]Irene Gil, lo ha provocado en Madrid, nos ha puesto a todos a cocinar, y se lo agradezco intensamente. Sin duda los que hemos participado hemos sentido algo similar, el agradecimiento, y ahora mismo, si usted quiere, puede ver lo que hemos hecho y pensar en cómo quiere también participar! Porque ‘no queda más remedio’ y no hay escapatoria, o porque si participa de buena gana, desde el lado bueno de las cosas, el guiso será más rico y todos lo podremos disfrutar, y nuestros hijos y nietos también.
PINCHE AQUÍ PARA ELEGIR QUÉ PONENCIAS VER: NowMadrid?feature=watch
Provengo de una familia en la que hay potentes pensadores y científicos, humildes, sin ‘estrellas Michelin’. A uno de ellos le pregunté un día a bocajarro ¿cuánto tiempo nos queda? De lo que me respondió, con su frialdad de geólogo y experto planetario, he aprendido que tenemos que aprovechar bien el ahora (NOW) para ser parte del futuro.
Gracias Irene GIL, gracias José Ramón LUNA, Paco VIUDES, Iván SOLBES, Juan Fernández ACEYTUNO, Julián BOZO, Alberto GARCÍA, Martín GUIÑAZÚ, Victoria de PEREDA, Luis ECHÁNOVE Y las actrices de ‘ENTRETANTO TEATRO’.
Y MIL GRACIAS a todos los demás, ‘entrebambalinas’, los que ayudaron sin nombre, y los que fueron al evento a buscar algo, quizás a sí mismos. Para todos mi reconocimiento incondicional, como siempre, por dar sin pedir,
SOIS EXCELENTES COCINEROS PARA ESTE PLANETA.
- Publicado en investigar
NOW
Siempre pensé que no es con la comida como se gana el corazón del hombre sino desde las palabras. Pero un buen cocido es como un buen libro y quizás ambos lenguajes están hechos de lo mismo, el deseo de llegar al otro, de convencerle, de quererle o de ser querido. Aquí y ahora, un grupo de profesionales hemos estado participando en un evento digno de atención. Lo hemos cocinado con mucho cariño, y queremos que este primer plato sea seguido de muchos otros, cada vez más interesantes y sabrosos.
NOW es un evento en el que 4 ciudades del mundo, Madrid es una de ellas, se han puesto de acuerdo para crear mensajes, diálogos, ideas y soluciones… y cocinarlo todo bien, a fuego lento, el mismo día de febrero de 2013, con un ingrediente difícil de aderezar: la sostenibilidad, nuestra continuidad futura en este planeta.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=qbEpgv_xFho&w=560&h=315]Irene Gil, lo ha provocado en Madrid, nos ha puesto a todos a cocinar, y se lo agradezco intensamente. Sin duda los que hemos participado hemos sentido algo similar, el agradecimiento, y ahora mismo, si usted quiere, puede ver lo que hemos hecho y pensar en cómo quiere también participar! Porque ‘no queda más remedio’ y no hay escapatoria, o porque si participa de buena gana, desde el lado bueno de las cosas, el guiso será más rico y todos lo podremos disfrutar, y nuestros hijos y nietos también.
PINCHE AQUÍ PARA ELEGIR QUÉ PONENCIAS VER: NowMadrid?feature=watch
Provengo de una familia en la que hay potentes pensadores y científicos, humildes, sin ‘estrellas Michelin’. A uno de ellos le pregunté un día a bocajarro ¿cuánto tiempo nos queda? De lo que me respondió, con su frialdad de geólogo y experto planetario, he aprendido que tenemos que aprovechar bien el ahora (NOW) para ser parte del futuro.
Gracias Irene GIL, gracias José Ramón LUNA, Paco VIUDES, Iván SOLBES, Juan Fernández ACEYTUNO, Julián BOZO, Alberto GARCÍA, Martín GUIÑAZÚ, Victoria de PEREDA, Luis ECHÁNOVE Y las actrices de ‘ENTRETANTO TEATRO’.
Y MIL GRACIAS a todos los demás, ‘entrebambalinas’, los que ayudaron sin nombre, y los que fueron al evento a buscar algo, quizás a sí mismos. Para todos mi reconocimiento incondicional, como siempre, por dar sin pedir,
SOIS EXCELENTES COCINEROS PARA ESTE PLANETA.
- Publicado en investigar
Benedicto
Estaba bloqueado, la llegada de 2013 me dejó atónito, mirando a la arena, sin salir de la barrera.Tan solo algunos twits, algunas conversaciones a la antigua usanza, cara a cara, con colegas de la profesión, nada para el escaparate. El cansancio de lo público, del micro abierto, del ‘todos hablamos de todo’ y sabemos de nada. Decidí que no escribiría más sin un motivo profundo y real, como cuando era libre y escribía ‘porque sí’ sin ningún interés en el exterior o en ‘escribir para alguien’.
Casi dos meses y no encontraba ese motivo, no venía a mí la musa a decirme escribe esto, pinta aquello otro. Y Benedicto deja su papado, lo hace sin filtraciones, valientemente, dando la cara, esa cara arrugada y dura de alemán, esos ojos aun vivos cargados de melancolía. Ese gesto, sin ruido, sabiendo del ruido que iba a hacer pero sin aspavientos, humilde. Ese mensaje de ‘estoy cansado’ y no puedo más, no me da el cuerpo. Ahora todos a encontrar el motivo oculto, a estirar la noticia porque ‘es lo que interesa al público’.
Salud Benedicto, que seas feliz en lo que te quede de vida, gracias por ser libre.
Otro suicida hoy ha dejado su hipoteca sin pagar, otro que no puede más. (you left my heart like an abandoned car..
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=myc_RViTHhY&w=560&h=315]- Publicado en investigar
Benedicto
Estaba bloqueado, la llegada de 2013 me dejó atónito, mirando a la arena, sin salir de la barrera.Tan solo algunos twits, algunas conversaciones a la antigua usanza, cara a cara, con colegas de la profesión, nada para el escaparate. El cansancio de lo público, del micro abierto, del ‘todos hablamos de todo’ y sabemos de nada. Decidí que no escribiría más sin un motivo profundo y real, como cuando era libre y escribía ‘porque sí’ sin ningún interés en el exterior o en ‘escribir para alguien’.
Casi dos meses y no encontraba ese motivo, no venía a mí la musa a decirme escribe esto, pinta aquello otro. Y Benedicto deja su papado, lo hace sin filtraciones, valientemente, dando la cara, esa cara arrugada y dura de alemán, esos ojos aun vivos cargados de melancolía. Ese gesto, sin ruido, sabiendo del ruido que iba a hacer pero sin aspavientos, humilde. Ese mensaje de ‘estoy cansado’ y no puedo más, no me da el cuerpo. Ahora todos a encontrar el motivo oculto, a estirar la noticia porque ‘es lo que interesa al público’.
Salud Benedicto, que seas feliz en lo que te quede de vida, gracias por ser libre.
Otro suicida hoy ha dejado su hipoteca sin pagar, otro que no puede más. (you left my heart like an abandoned car..
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=myc_RViTHhY&w=560&h=315]- Publicado en investigar
2013
There’s a special satisfaction
When a job comes off so right.
Better break out the good stuff,
The boss wants to party all night (‘the good stuff’ / Donald Fagen)
la herencia recibida, es lo que nos gustaría a todos saber decir en el momento justo, cuando nos ataca la dura realidad de nuestra propia incompetencia, cuando nos ha pillado lo evidente, los errores que todos cometemos: ‘lo siento pero con esta herencia que recibí no podíamos hacer otra cosa’. Más allá de que este argumento les sirva a algunos porque lo hayan usado bien, en el momento justo, políticos, empresarios, maridos infieles, funcionarios o corruptos de diverso pelo, no es más que otro argumento y más bien pobretón. Fundamentalmente porque la herencia es parte del ser de cada cual, y todos hemos participado de nuestra herencia para llegar a ser lo que somos hoy. Tu herencia eres tú, amigo.
2013 el año en que la frase de la herencia dejará de tener sentido y validez para la mayoría. Más bien será el año de la depresión, de la realidad en toda su presencia y poderío. Por ello será el año de la gestión de esa frustración, ahi estará la clave para los que mandan, gobiernan, deciden, planifican. Hace tiempo que los buenos tiempos, ‘la vie en rose’, the good stuff…. han terminado para la mayoría de esta querida ‘clase media oscilante’, y ahora queda la herencia recibida, sin disimulo, sin argumentos. Ahora toca saber sufrir, soportar cada pequeña y grande frustración como una más, ese cochecito nuevo para el que no llego ni con plazos, esos dias libres que no puedo coger, ese enésimo I-pad de ultima generación que no voy a poder tener el dia de su lanzamiento, ni quizas nunca…..esas vacaciones y viajes, qué fastidio. Yo me lo merecía, me lo gané….
No me gustaria nada estar en el poder para manejar esto, o quizas sí. Esta claro que al poder le importa poco el contenido, al menos al poder en español. Solo las formas y las frases hechas, porque el contenido viaja en cuentas cifradas por paraísos fiscales y se baña en daiquiris. Asi es la vida, no?, el poder de la forma sobre el fondo, y la venganza eterna del fondo sobre la forma, que se desinfla por si sola, pero mientras dure, qué gusto que me dí, machote!. Y todo empieza de nuevo.
everything must go: a new beginning / disfruten de la vida en 2013 y de este video de hace ya 10 años; como si fuera hoy.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=dimyNC1BytY&w=420&h=315]- Publicado en investigar