comerciales
Mario quería un coche nuevo. Le acompañé. Hizo sus deberes, miro webs, usó comparadores, habló con conocidos y amigos, recibió consejos de expertos, hizo cuentas, penso en colores, habló con su amiga, penso en sus perros, imaginó viajes y caminos, actividades fuera y dentro del coche, subió el volumen de la musica en su mente. Hasta que por fin un día se lanzó al viaje de los concesionarios y los comerciales. Uno le hablaba de las excelentes condiciones económicas, le decía que sus coches son basicos pero buenos, que la marca les dice decir esto o lo otro pero que el prefería ser sincero con el comprador y hacerlo a su manera. Otro casi no hablaba y solo repetía el mantra del color que representaba a la marca y que esa era el buque estrella, y que su imagen era la más cuidada, la más potenciada desde arriba, y así.
Mario escuchaba, casi no hablaba, me miraba como diciendo y ahora qué se dice. Los comerciales no escuchaban, lanzaban sus bromas, sus trucos, sus consejos, buscando el estado letal en el que el comprador no puede más y firma.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=emFJt0bO67Q&w=420&h=315]- Publicado en investigar
comerciales
Mario quería un coche nuevo. Le acompañé. Hizo sus deberes, miro webs, usó comparadores, habló con conocidos y amigos, recibió consejos de expertos, hizo cuentas, penso en colores, habló con su amiga, penso en sus perros, imaginó viajes y caminos, actividades fuera y dentro del coche, subió el volumen de la musica en su mente. Hasta que por fin un día se lanzó al viaje de los concesionarios y los comerciales. Uno le hablaba de las excelentes condiciones económicas, le decía que sus coches son basicos pero buenos, que la marca les dice decir esto o lo otro pero que el prefería ser sincero con el comprador y hacerlo a su manera. Otro casi no hablaba y solo repetía el mantra del color que representaba a la marca y que esa era el buque estrella, y que su imagen era la más cuidada, la más potenciada desde arriba, y así.
Mario escuchaba, casi no hablaba, me miraba como diciendo y ahora qué se dice. Los comerciales no escuchaban, lanzaban sus bromas, sus trucos, sus consejos, buscando el estado letal en el que el comprador no puede más y firma.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=emFJt0bO67Q&w=420&h=315]- Publicado en investigar
Sentir-se
Emocionar parece fácil con un esquema como el de los testimoniales, y ¿si muestras a niños, cachorros de animalitos aun más?. Yo creo que no es sencillo en absoluto. Una emoción intensa desde una comunicación puede venir acompañada de una defensa perceptiva por parte del espectador (‘eso no va conmigo, es solo un anuncio’), o al contrario, una emoción intensa puede ser necesaria, deseada y potenciada artificialmente, porque necesitamos sentir cuando nos hemos acostumbrado a tomar distancia de todo, a no creer en nada. La emoción es una materia muy plástica y dinámica, etérea por definición, como el vapor, la brisa o los aromas.
Las comunicaciones intensas, mal llamadas emocionales, funcionan para bien o para mal, con intensidad claro, y se nos suele olvidar esto. Lo peor que podría pasarles es que pasaran inadvertidas, que quedaran muertas, neutras en la opinión pública. Una comunicación se hace para que llegue, que se reciba, se responda a ella en la direcciín que necesita la marca o la institución que la emite.
Verosimilitud, credibilidad en el mejor de los casos, es el efecto que conviene siempre asegurar. Nos protejamos mas o menos de estas comunicaciones, si al final nos dejan la sensación de que lo que nos han dicho es veraz, correcto, valioso, o asumible al menos, el emisor tendrá un beneficio de imagen, de autoridad legítima, de recuerdo, de valor. Que no se nos olvide que una comunicación es también un objeto de consumo en si mismo.
Una buena colaboración entre investigación, creatividad, comunicación y marketing, puede ayudar a ese objetivo de crear notoriedad y respuesta a sus mensajes.
- Publicado en investigar
Ego
Cuando estas delante de una persona que te sobrepasa en uno o más sentidos solemos pensar y decir que tiene mucho ego, un ego enorme o que se pasa de egolatra. Me resulta curioso lo fácil que puede ocurrir que esa misma persona en otro momento nos parezca genial o que la lleguemos a adorar. Un ego fuerte trastoca todo y lo trastoca constantemente. Es por eso que son tan interesantes?
Sí, las personalidades fuertes son siempre atractivas, se encuentran facilmente rodeadas de gentes de todo pelaje, algunas para sacar algo, otras por pura atracción gravitatoria, el cuerpo celeste más grande atrae a los demás que pululan por el universo.
Solo la muerte lo trastoca todo, lo reduce a su esencia verdadera, a polvo cósmico. y entonces se descubre la persona debajo de las capas de vanidad o de envidia o de egoismo, la simple y debil persona que todos llevamos dentro, y que se merece un consuelo, como todos. Y probablemente, la egolatra, recibirá de todo más que de eso.
Tambien hay marcas que viven y mueren de egolatría.
- Publicado en investigar
BIg Data, la nueva frontera, o el colapso?
La primera reaccion que tuve al comprender un poco lo que significa Big Data realmente fue la de ‘no me fastidies’! Me lo explicaba un buen amigo y experto en estos temas. Desde entonces he intentado pasar de fase y llegar a más niveles de comprensiçon como: ‘esto es un caos’, ó mas recientemente, ‘no será para tanto’. Hoy he visto por casualidad este interesante video explicativo de los de www.ExplainingComputers.com, y mi sensación es que Big Data va a ser un paso más en la evolución del ser humano. Las máquinas, sus algoritmos y los ingenieros que las diseñan, serán los que más sepan de ‘la ficha’ de cada persona humana, si bien eso no quiere decir que los ‘insights que generarán’ sean adecuados para el marketing o para las marcas. Observar los datos y recopilarlos sin compartirlos con el usuario (sin ‘declarativo’ de las personas explicando lo que sus datos significan para ellos, lo que hace que esos datos sean ‘vividos’), es para mí como creerse que por mirar ya has aprendido.
Por qué tengo la sensación de que de nuevo estamos ante la dicotomía histórica de razón vs emoción? Una dualidad por lo demás falsa e intencionada donde las haya, que ha sido muy útil a los distintos poderes desde que el hombre es humano. Será muy interesante ver y estar en la interpretación de esos datos, les guste o no a los ingenieros informáticos y otros seres complejos.
Voy a tomarme un Big Ice-cream, Italian for sure.
- Publicado en investigar
BIg Data, la nueva frontera, o el colapso?
La primera reaccion que tuve al comprender un poco lo que significa Big Data realmente fue la de ‘no me fastidies’! Me lo explicaba un buen amigo y experto en estos temas. Desde entonces he intentado pasar de fase y llegar a más niveles de comprensiçon como: ‘esto es un caos’, ó mas recientemente, ‘no será para tanto’. Hoy he visto por casualidad este interesante video explicativo de los de www.ExplainingComputers.com, y mi sensación es que Big Data va a ser un paso más en la evolución del ser humano. Las máquinas, sus algoritmos y los ingenieros que las diseñan, serán los que más sepan de ‘la ficha’ de cada persona humana, si bien eso no quiere decir que los ‘insights que generarán’ sean adecuados para el marketing o para las marcas. Observar los datos y recopilarlos sin compartirlos con el usuario (sin ‘declarativo’ de las personas explicando lo que sus datos significan para ellos, lo que hace que esos datos sean ‘vividos’), es para mí como creerse que por mirar ya has aprendido.
Por qué tengo la sensación de que de nuevo estamos ante la dicotomía histórica de razón vs emoción? Una dualidad por lo demás falsa e intencionada donde las haya, que ha sido muy útil a los distintos poderes desde que el hombre es humano. Será muy interesante ver y estar en la interpretación de esos datos, les guste o no a los ingenieros informáticos y otros seres complejos.
Voy a tomarme un Big Ice-cream, Italian for sure.
- Publicado en investigar
internet seguro
que bonito y qué difícil sentirnos seguros con la presencia en internet de nuestros hijos, cada vez más temprano, cada vez más lejos de nuestro control. Les compramos la tableta cada dia mas pronto, el smartphone, y les dejamos ahí, en ese caos virtual con poco o nada de control, y su necesidad de curiosear disparada.
Mas de un padre nos ha comentado en entrevistas etnográficas en hogares, que no saben muy bien en qué están metidos, incluso aunque rellenaron menus de admisión de determinado juego en red, o de tal o cual redsocial de jóvenes. Incluso tuve en frente a un padre, guardia civil, que descubrió en dia de la entrevista en su hogar que una de sus hijas estaba dada de alta en una red social con datos introducidos por su hermana mayor, sin que él se hubiera enterado.
Ese día me di cuenta que el mejor consejo que le podía dar a la marca era el de ser responsable y segura, ser un poco padres de sus legiones de niños inscritos. Una marca inteligente escucha a los usuarios.
- Publicado en investigar
internet seguro
que bonito y qué difícil sentirnos seguros con la presencia en internet de nuestros hijos, cada vez más temprano, cada vez más lejos de nuestro control. Les compramos la tableta cada dia mas pronto, el smartphone, y les dejamos ahí, en ese caos virtual con poco o nada de control, y su necesidad de curiosear disparada.
Mas de un padre nos ha comentado en entrevistas etnográficas en hogares, que no saben muy bien en qué están metidos, incluso aunque rellenaron menus de admisión de determinado juego en red, o de tal o cual redsocial de jóvenes. Incluso tuve en frente a un padre, guardia civil, que descubrió en dia de la entrevista en su hogar que una de sus hijas estaba dada de alta en una red social con datos introducidos por su hermana mayor, sin que él se hubiera enterado.
Ese día me di cuenta que el mejor consejo que le podía dar a la marca era el de ser responsable y segura, ser un poco padres de sus legiones de niños inscritos. Una marca inteligente escucha a los usuarios.
- Publicado en investigar
europeo
Tenía muchos temas en mente para construir mi primera entrada en el ‘blog’ en 2014. Todas ellas me parecían sugerentes, de actualidad, ‘brillantes’ imaginaba yo en un brote de narcisismo de fin de año. Las escribía a medias en mi fantasía, en mi mente, pero no me ponía a ello, no encendía las teclas. Si no recuerdo mal pretendía escribir sobre aspectos recurrentes en la actualidad de hoy, del año 13, de ayer. Incluso me planteaba si tenía sentido pasarse un día pensando en hacer balance de los 364 anteriores y al día siguiente escribiendo los planes para los 364 siguientes, ¡vaya dos días absurdos! pensé sintiéndome alienado.
Pero hoy volví al trabajo y a mis rutinas, y en el desayuno con mis compañeros hablamos de nuestros chicos jóvenes, sobrinos, hijos, amigos post-adolescentes. Hablamos de su realidad, como una sobrina me decía hace poco a su vuelta de Köln en Alemania para las vacaciones de Navidad en España, ‘yo creo que mi generación no va a tener más remedio que buscarse la vida fuera, en Europa o más lejos quizás’. Asentí, pero la animé sin pensarlo mucho, porque a una sobrina o a una hija se le da cariño sin pensar, sin analizar nada. Le dije que era una gran ventaja que su generación debería disfrutar y aprovechar ciertamente, poder moverse por cualquier país de Europa sin aduanas, con plenos derechos de estudiar y trabajar, con la única condición de aprender el idioma local, lo que finalmente también es un beneficio. Me sonrió y asintió, aunque me dijo que volvería cada cierto tiempo para tomarse unos churritos con chocolate y hurgar en las tiendas de la Calle Fuencarral. ‘llámame y quedamos’ le dije sin dudar.
Hace unos años, hacíamos muchos estudios para la Comisión Europea sobre la entrada de España en la UE, el efecto del cambio de moneda, y las actitudes de los ciudadanos. Estudios en apariencia aburridos, pero para mí muy clarificadores sobre lo que iba a llegar.
Los de mi generación, intuyo que probablemente una mayoría (aunque hoy no tengo datos concretos), ‘sufrimos’ el primer cambio (la moneda y el sistema socio-político y jurídico), y lo más probable es que muchos no sepamos qué significa todo esto realmente, hasta donde nos influye en nuestra vida presente y futura, más allá del ‘efecto redondeo’ que supuso entrar en la moneda única. Tenemos pendiente lo que es más importante, que para algunos no será posible y yo espero que sean muy poquitos, el cambio de identidad, la asunción de un nuevo sentimiento que se grabe en nuestro ADN más individual: ‘ser europeos’, no solo aparentarlo.
Cuando vivía en USA, en el sur, e intentaba explicar a los de allí de donde venía, porque muchos no tenían ni idea de donde estaba España y si hablaba de Madrid me ponían en México, acababa diciendo que venía de Europa, porque imaginaba que al menos eso si lo habrían estudiado en sus ‘primary schools’. ¡Bingo!, así era, Europa sí tenía sentido para ellos. Y el caso es que también lo empezaba a tener para mí. Ser europeo, poder movernos por cualquier país sin tener que haber nacido allí para poder aprovechar sus ventajas y sus deberes, tener contacto con tantas culturas con las que hemos convivido tantos ‘siglos’, de igual a igual, tantos sabores, tantos climas, tanta cultura, a golpe de euro.
Sé que muchos de mi edad y quizás algo menos (curiosamente los mayores me demuestran cada día que Europa les interesa mucho, como parte de su vida y de su historia), tendrán problemas para asumir esta identidad como la prioritaria. Se también que muchos no la asumirán nunca. Pero también sé que las cosas son diferentes cuando en vez de decirte a ti mismo que has ‘emigrado’ a Alemania puedas sentir que has encontrado nuevas oportunidades en un país hermano, europeo, que te has movido dentro de un gran país, una comunidad de países que se protegen.
Y nuevamente siento que la ‘Vieja Europa’ es el mejor país para vivir, y el sur, Madrid, un lugar deseable y precioso, tanto como Colonia, París o Roma, ni más ni menos. Sentirse europeo.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=cbw9hlBnG74&w=560&h=315]- Publicado en investigar
ser o no ser
Vivo rodeado de personas de otras nacionalidades, tengo esa suerte, yo lo veo así. Si no somos casi diferentes de otros mamíferos, salvo por ese 1% del ADN que marca tanto nuestra identidad de humanos conscientes y parlantes, ¿por qué queremos marcar tantas diferencias con otros humanos de unos kilómetros más al norte o al sur?
De esta campaña solo puedo unirme a lo que ayer me dijo un buen amigo y excelente colega profesional, planner de altos vuelos en una agencia de publicidad excelente, ante mi pregunta sobre qué opinaba de la campaña (ver abajo): ‘si me gusta mucho…tanto que estoy pensando hacerme extranjero de todas formas’.
Supongo que será eficaz como campaña vendedora, ajustada a briefing del cliente, superadora de cualquier pre y post tests. Imagino que gustará a mucha gente que valora esa idea de ‘españolidad’ como enfrentada al resto de europeos, de otros paises o por supuesto de otros animales. Suecos fríos frente a españoles amorosos que se tocan todo el rato, francorusos como el actor gordo ese frente a preciosas y dulces españolas embutidas en pieles. Igual aun asi mi educado amigo planner se tiene que hacer franco-ruso de todas formas. Mientras mis amigos y colegas europeos, y de otras partes del mundo, vienen aquí y sí ‘se hacen’ españoles, europeos, sin comparaciones ni tópicos.
La marca eligió, pienso, su público preferente en esta edición. Les deseo suerte.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=qswkQuMyjPI&w=560&h=315]- Publicado en investigar