Hace ya tiempo que estamos In, y ¿nos ha servido? Vemos las peticiones de ‘únete a mi red’ que nos llegan y que enviamos y sube o baja el numero de contactos que tenemos en nuestra red. ¿Es nuestra red? ¿son nuestras redes, Facebook, Twitter, Tuenti…? ¿Quién les saca partido? ¿Las controlamos nosotros?. creo que, como en los seguros y la banca, muchos no hemos mirado bien las condiciones del contrato.
Estar IN parecía imprescindible antes: http://www.abc.es/20090623/medios-redes-web/linkedin-200906231353.html; ¿lo sigue siendo?
Ó ¿es el mismo truco siempre?, que nos sube la ‘hormona del placer’ cada vez que alguien nos conecta, nos responde, nos demanda contacto o nos alude. Nos hemos desparramado por las redes, lanzado nuestras identidades, nuestros yoes virtuales se multiplican según qué red, qué público, y ¿qué hormona activan hoy?
¿Ha nacido la hora de estar OUT? o de comprar acciones con rapidez. ¿De eso se trataba Sres. Hoffman, Zuckerberg y Williams? ¿una burbuja más para hacer ricos a 4 gatos y más pobres y desvirtualizados ciudadanos?
http://www.expansion.com/2011/05/11/opinion/1305149613.html
Como casi siempre, un incisivo ‘post’ en FB, de Yuri Morejón, comentaba algo así como que ‘los tiburones no se muerden entre ellos’, en alusión a los políticos, creo: http://www.facebook.com/yurimorejon/posts/10150271139944376. ¿Vale para los creadores de tendencias .com, y para los especuladores financieros?
Creo que este juego es más cruel que las dentelladas, que son a la cara y sin truco. ¿Se trata de inflar burbujas y ver como explotan más adelante, cuando ya se ha pasado por caja, destrozando vidas de incautos y aspirantes a ‘pez globo’?
IN o OUT, linked o released, ¿cómo será la próxima tendencia? Mientras tanto en Inglaterra explota otra burbuja y los ‘angustiados’ saquean, queman, se suicidan a golpes contra las fuerzas del orden, por saquear una PSP nueva o las zapatillas del utlimo héroe del deporte.
¿alguien sabe cómo imponer un poco de cordura en este derroche de información y frustración? o ¿no tiene arreglo? En la esquina de mi barrio, un ebanista sigue haciendo su trabajo bien, con cordura, con vocación, con amor, aprendiendo cada día entre corte y corte.
http://www.microsiervos.com/archivo/internet/vida-real-redes-sociales.html
Tiempo de estar, solo estar y ‘comunicar’ con los de al lado, de verdad. Ni IN ni OUT.